Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de enero de 2015

Una Dictadura democrática en Ecuador 2: ¿Cambio de rumbo o de capitán?

Hace casi 5 años escribí lo que sería la "precuela" o primera parte de este post (no se si eso exista técnicamente hablando) y no pensé que escribiría una especie de continuación del mismo. La similitud entre lo que sucede en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y lo que suele pasar en política es pura coincidencia (o eso creo), pero sin duda que en los últimos meses se ha confirmado lo que escribí en ese post en el 2011.

Destapando la olla
Los escándalos y denuncias de lo que sucede en la FEF han seguido surgiendo. Si bien la noticia del juzgamiento por coyoterismo al capitán Vinicio Luna fue muy difundido, su regreso a la federación causó menos polémica entre los periodistas deportivos ¿por qué será? ¿Qué clase de dirigente permite que regrese a trabajar ahí a alguien que utilizó su cargo para cometer un delito? ¿Será qué Luna fue solo un chivo expiatorio? Después de todo hay que ver quien era que aprobaba los viajes de los dirigentes y sus acompañantes.
Así mismo siguen surgiendo las denuncias como la de Joffre Guerrón por un supuesto condicionamiento para integrar la selección. O la falta de cuentas claras de los gastos en el mundial de Brasil 2014 que le costó al presidente de Liga de Quito, Esteban Paz, una sanción.
Sobre este último tema (el mundial) las denuncias de irregularidades no se han hecho esperar. En el canal de YouTube de ecuatorianos en el ring se han presentado denuncias con supuestos testimonios y pruebas. No solo del mundial, como se ve en el vídeo aquí puesto, sino también de otros aspectos de la FEF.

Eso sin contar los debates sobre los derechos de TV de los partidos, los adelantos de dinero al Deportivo Quito para que no sea suspendido por no pagar sus obligaciones, y otras tantas denuncias más. Incluso en Twitter la cuenta de Don Burro ha venido haciendo una campaña, no se si por solo civismo o también por algún interés adicional, de conciencia y denuncia de lo que sucede en la Federación.

Nueva Directiva
Con todas estas denuncias desde el año pasado un grupo de dirigentes venía planificando lanzar otra candidatura. Lo curioso es que este grupo de dirigentes ha estado muy relacionado con Chiriboga. Jaime Estrada ha sido vocal de la FEF en esta dirigencia, sin embargo hace unos meses (recién) manifestó públicamente su inconformidad con algún aspecto de la misma. Esteban Paz medió para que no le dictaran una fuerte sanción a Liga de Quito por una publicidad discriminatoria contra otros equipos que fue difundida por TV hace algún tiempo, incluida una proyección en su estadio en que presentaban a Hitler como hincha del D. Quito. La sanción podría haber sido muy fuerte. Es decir, llevan tiempo siendo parte, e incluso dando su voto, pero recién ahora se ponen en contra. ¿Será que realmente pueden significar un cambio de rumbo en la FEF?
Y que decir de los "periodistas" deportivos. Casi ninguno se pronuncia en contra de la FEF o su dirigencia casi nunca. ¿Algún interés? Por supuesto: pueden ingresar gratis a los todos los partidos del campeonato (lo que está bien considerando que es su trabajo), pero aparte muchos suelen llevar a personas no relacionadas a su actividad, y además, por lo que he escuchado, también les suelen pagar los viajes a los partidos de la selección.

En cualquier caso no nos debería importar tanto lo que pasa ya que, con excepción de quienes están directa o indirectamente relacionados al fútbol, esto no nos da de comer ni nos mejora la vida. Pero bueno, que le vamos a hacer si nos gusta el fútbol.

miércoles, 6 de abril de 2011

Una Dictadura democrática en Ecuador...

Para quienes piensen que me pueda estar refiriendo al manejo del gobierno de Correa lamento afirmar que no es así... Me refiero más bien a una institución, que si bien jurídicamente no es pública por su naturaleza se la tiene como tal, y a la que muchos ecuatorianos están más atento que al gobierno o a la asamblea.
Me refiero concretamente a la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
¿Por qué la Ecuafútbol? Los hechos, tomados de noticias de la prensa, lo dicen todo. Chiriboga, desde que asumió la presidencia, se ha hecho con el poder en esta institución valiéndose del apoyo de y hacia los dirigentes que son los que deciden.
Los hechos: Para el mundial del 2006 se llevó a todos los dirigentes del fútbol a Alemania, y se prometió un buen premio a los futbolistas. O bien no se calculó bien lo que iban a gastar o no se pensó que se iba a pasar a segunda fase. ¿Y que pasó? Se estuvo dando largas al asunto y finalmente no se les pagó a los seleccionados todo lo prometido. Y apenas pudieron sancionaron fuertemente al que encabezaba el reclamo, al "Tin" Delgado, por hechos reprochables, y para otros tan culpables (los extranjeros) no se pidió sanción internacional.
Cuando el ex presidente del Olmedo Eduardo Granizo pidió cuentas a la Ecuafútbol, inmediatamente lo descalificaron y lo expulsaron de la FEF. ¿Que sucedió después de las eliminatorias a Sudáfrica cuando se habló de escoger nuevo DT para la selección? Chiriboga quería que fuera el bolillo Gómez; pero un dirigente de Nacional, miembro de la comisión de selecciones, expresó públicamente que no estaba de acuerdo. Al siguiente día lo destituyeron del cargo sin ninguna explicación convincente. ¿Será por eso que Villacís cuando le preguntaron se quedaba callado y decía preferir no opinar? Que cada quien saque sus conclusiones...
¿Quienes votan en la FEF para elecciones? Los dirigentes de clubes y federaciones provinciales. Trátenlos bien (llévenlos GRATIS a los partidos de eliminatorias, pónganse a su favor ante reclamos de jugadores, deles siempre la razón) y tendrá siempre sus votos. ¿Se han dado cuenta que prácticamente casi todos los reclamos de jugadores hacia clubes que tienen sentencia se dirigen a la FIFA? ¿Qué pasa con la FEF, acaso no tiene juridicción en el país? Con esto se tiene el apoyo de los dirigentes quienes saben que siempre estará el presidente a su favor, aunque sea en contra de quienes hacen posible este organismo: los jugadores...
Que el que tenga cerebro que entienda...

Misión Imposible Ecuador: Encontrar un (muy) buen candidato presidencial

A menos de 15 días para elegir presidente en Ecuador, la selección del candidato más adecuado es una verdadera misión imposible (más que las...