Mostrando entradas con la etiqueta Manabi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manabi. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2019

Porque (ya) no se debería construir una nueva refinería en Manabí (ni en ninguna otra parte del Ecuador)

Pues eso, pienso (y espero a que al menos terminen de leer mis argumentos antes de que mis hermanos manabitas me tilden de traidor o algo por el estilo) que ya no se debería construir la Refinería del Pacífico RdP) en el sector de El Aromo. Ni ahí ni en ninguna otra parte o provincia del país.
Me explico: en su momento la refinería fue una muy buena idea. No soy experto en el tema para decir si la zona era la mejor o no (si me parece que más cerca del mar hubiera sido mejor), pero sin duda se iba a constituir en un polo de desarrollo para la provincia, siempre que se construyera y funcionara adecuadamente, y siguiendo las normas de respeto y cuidado de la naturaleza. Pero esa refinería debió haber estado construida y en operación hace al menos unos tres años). Además, también debió haberse construido los medios para llevar el petróleo a la misma, porque en Manabí no hay petróleo, así de simple.
Pero se pospuso su construcción, e incluso se anunció la liquidación del proyecto. Y ahora se ha vuelto a anunciar la construcción de una nueva refinería, aunque el gobierno no ha dicho específicamente donde.
Por supuesto, los manabitas salimos a protestar (bueno, la verdad yo no lo dice) porque se rumora que el proyecto se lo van a llevar a otra parte. Y yo opino que no se debería construir la refinería, ni en El Aromo, ni en ninguna otra parte, sino más bien repotenciar y ampliar las ya existentes, o en su defecto construir proyectos más pequeños, para poder extraer otros derivados del petróleo, no solo combustibles. Explico mis motivos para esta afirmación.

Motivo 1: Manabí no produce petróleo.

Es la verdad. Una refinería en Manabí va a depender del petróleo que venga de otras partes, lo que implica que debe llegar en barcos (así que se deberán construir las tuberías desde el mar hasta la refinería), o a través de un oleoducto desde el oriente (con un costo considerable).
No tenemos petróleo, pero si producción agropecuaria. La idea de instalaciones agroindustriales (no cultivos como algún despistado dijo) en los terrenos sería una gran oportunidad para potenciar el desarrollo de la provincia. Producimos muchas frutas y vegetales, pero casi no le damos valor agregado. Buena parte de la leche obtenida de la ganadería se va a otra provincia, desde donde luego nos venden productos derivados como quesos, yogurt, leche saborizada, entre otros; que bien podrían podrían ser producidos directamente aquí.
Y no solo podría ponerse empresas de procesamiento, sino también centros de investigación donde se innove con la creación de nuevos productos.

Motivo 2: La tendencia mundial va contra los derivados de petróleo

Muchos países industrializados le han dado fecha final a la venta de vehículos de combustión interna, que utilicen gasolina o diésel. De aquí a 15 o 20 años, en el muchos países no solo que no se venderán estos vehículos, sino que seguramente circularán principalmente los que utilicen energías renovables (Por ejemplo Alemania, Francia, Reino Unido, o hasta China). En algunos casos se habla incluso de prohibir los que son a gasolina o diésel. Y en Ecuador en poco tiempo seguro empezará también la moda de los eléctricos.
En este contexto, si la nueva refinería en el mejor de los casos empiece a trabajar en 5 años (siendo muuuuy optimista), estaríamos diciendo que en 10 años empezaría a bajar la demanda de combustibles fósiles, y otros productos derivados del petróleo, y por lo tanto quizás ni siquiera alcancemos a recuperar lo invertido en la nueva refinería.

¿Y entonces?

 Sobre que proyecto le conviene más a Manabí en lugar de la refinería, ya lo dije. Un complejo agroindustrial, para aprovechar el potencial de ser la provincia con la mayor extensión de tierras agrícolas.
Sin embargo, si necesitamos mejorar por ahora la producción de derivados de petróleo (no es posible que siendo productores sigamos importando combustibles). Soy de la idea de que se debe más bien repotenciar (verdaderamente) y ampliar las refinerías existentes, en Esmeraldas y la Libertad, para conseguir ese incremento en la producción de derivados que se suponía lograríamos con la RdP. Otra idea podría ser construir refinerías más pequeñas cerca de las ya existentes, para aprovechar el suministro de petróleo que llega a las mismas.
No se trata solo de pelear por el orgullo de tener algo que nos ofrecieron (y que nos merecemos), sino de pensar realmente que necesitamos y que nos conviene tener. No se trata tampoco dejarnos llevar por ofrecimientos pomposos, se trata de pensar en un futuro a mediano y largo plazo.

jueves, 10 de enero de 2013

¿Quienes son los candidatos a asambleístas en Manabí?

Aclaro primero que hace tiempo quería hacer esto con los actuales asambleístas, pero me parece mejor hacerlo con los actuales candidatos. Y voy a empezar por mi provincia, Manabí.
A mi parecer un requisito para ser candidato a asambleísta debería ser tener título universitario de tercer nivel y presentar, al momento de su inscripción, su hoja de vida para ser publicada por Internet  Ya se que muchos dirán que es discriminatorio y seguro citarán el caso de Lula Da Silva en Brasil, pero el caso de Lula  es especial, y hablamos de personas que van a legislar y fiscalizar. Es cierto que pueden haber personas que sin tener ningún título puede hacerlo bien, pero en vista de los actuales candidatos pienso que hay que establecer una línea base.
Lo que he querido investigar es el título que tienen los candidatos registrado en Senescyt y la universidad donde lo obtuvieron. Puede haber el caso de que alguien no tenga registrado su titulo. A los que tienen varios títulos he puesto los que he considerado de mayor importancia, tanto de tercer como de cuarto nivel.


CIRCUSCRIPCIÓN 1 MANABÍ (Distrito Norte)
Partido/ Movimiento Nombre Candidato Titulo(s) Universidad
PSP - 3 LUIS CEVALLOS DELGADO LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS
ABOGADO DE LOS TRIBUNALES Y JUZGADOS DE LA REPUBLICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
PSP - 3 SONIA PADILLA LUZURIAGA PROFESORA DE SEGUNDA ENSEÑANZA ESPECIALIDAD EDUCACION PRIMARIA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
PSP - 3 ROBERTO INTRIAGO FERRIN  -   - 
PSP - 3 KENIA GARCIA BARRE TECNOLOGA EN MEDIO AMBIENTE
INGENIERA EN MEDIO AMBIENTE
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA AGROPECUARIA DE MANABI
PSC - 6 REGYS RICAURTE SABANDO  -   - 
PSC - 6 VALERIA ZAMBRANO ANDRADE PROFESOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA NIVEL TECNOLÓGICO INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO EUGENIO ESPEJO
PSC - 6 JORGE SANTANA  -   - 
PSC - 6 FERNANDA ARTEAGA MENDOZA  -   - 
PRIAN - 7 ROGER MOLINA ALCIVAR PROFESOR DE SEGUNDA ENSEÑANZA
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIDAD EDUCACION FISICA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
PRIAN - 7 VIVIANA SABANDO CEVALLOS  -   - 
PRIAN - 7 LUIS ALFREDO LOOR  -   - 
PRIAN - 7 SARA MERCEDES VASQUEZ GUANGUA  -   - 
AVANZA - 8 GOZOSO ANDRADE LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES, POLITICAS Y ECONOMICAS
ABOGADO
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
AVANZA - 8 JANET CANTOS LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACION HISTORIA Y GEOGRAFIA
MAGISTER EN GERENCIA EDUCATIVA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
AVANZA - 8 OMAR HURTADO MEDICO VETERINARIO UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
AVANZA - 8 MELINA ARTEAGA LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIDAD INGLES
MAGISTER EN ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLES
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
PRE - 10 EDDY FERDINAND LOOR AVEIGA LICENCIADO EN CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
ABOGADO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPUBLICA
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
PRE - 10 YACKELINE MANTILLA  -   - 
PRE - 10 ALEXI CEDEÑO MENDOZA  -   - 
PRE - 10 KAREN LORENA LOOR FLORES DE VALGAS  -   - 
MPD/PACHAKUTIK - 15/18 JOSE ZAMBRANO DUEÑAS TECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR EL PACÍFICO
MPD/PACHAKUTIK - 15/18 JANET INTRIAGO GARCIA  -   - 
MPD/PACHAKUTIK - 15/18 RICHARD NAN CEDEÑO  -   - 
MPD/PACHAKUTIK - 15/18 MARIBEL BRAVO MEDRANDA  -   - 
PSFA - 17 EVA ALAVA  -   - 
PSFA - 17 GARY MEZA  -   - 
PSFA - 17 LORENA ZAMBRANO  -   - 
PSFA - 17 ENRIQUE LOOR  -   - 
CREO/MACHETE 21/61 LEONARDO VITERI DIPLOMA SUPERIOR EN DESARROLLO LOCAL Y SALUD
MAGISTER EN GERENCIA EN SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
CREO/MACHETE 21/61 GLADYS LOOR VERDUGA LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIDAD QUIMICA Y BIOLOGIA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
CREO/MACHETE 21/61 WILLIAN CEDEÑO MOREIRA LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS
ABOGADO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPUBLICA
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIDAD EDUCACION PRIMARIA
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
CREO/MACHETE 21/61 VANESSA VERA ZAMBRANO  -   - 
SUMA - 23 NINO UQUILLAS ABOGADO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPUBLICA UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
SUMA - 23 TATIANA CHAVESTA LICENCIADA EN DISEÑO GRAFICO UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
SUMA - 23 LIBER VERA  -   - 
SUMA - 23 ALEXANDRA LOOR LICENCIADA EN DISEÑO GRAFICO UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
RUPTURA - 25 LUIS CARLOS REYES GARCIA  -   - 
RUPTURA - 25 YESENIA ZAMBRANO ZAMBRANO  -   - 
RUPTURA - 25 FLORENCIO ANTONIO ANDRADE INGENIERO AGROPECUARIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
RUPTURA - 25 ANA CRISTINA SABANDO  -   - 
AP/UP - 35/65 LIDICE LARREA  -   - 
AP/UP - 35/65 RICARDO ZAMBRANO ARTEAGA ECONOMISTA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
AP/UP - 35/65 MARIA SOLEDAD VELA LICENCIADO EN CIENCIAS JURIDICAS
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACION
DIPLOMA SUPERIOR: EDITOR DE MEDIOS IMPRESOS EN EL SIGLO XXI
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
AP/UP - 35/65 JORGE GEOVANNY BRAVO MEDICO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL


 CIRCUSCRIPCIÓN 2 MANABÍ (Distrito Sur)
Partido/ Movimiento Nombre Candidato Titulo(s) Universidad
PSP - 3 RICHARD GUILLEN ZAMBRANO  -   - 
PSP - 3 PRISCILA MENDOZA LICENCIADA EN LA ESPECIALIZACION DE NUTRICION Y DIETETICA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
PSP - 3 FRANKLIN PARRALES LOPEZ DOCTOR EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MAGISTER EN ALIMENTOS
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
PSP - 3 MANUELA SALGADO JAMA  -   - 
PSP - 3 CARLOS HONORIO PALMA LICENCIADO EN CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
ABOGADO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPUBLICA
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
PSC - 6 FABRICIO CEDEÑO LICENCIADO EN CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
ABOGADO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPUBLICA
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
PSC - 6 MARIA CLAUDIA RIVERA  -   - 
PSC - 6 ALEXANDER ZAMBRANO ANALISTA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
PSC - 6 FLORIDALBA BARRE  -   - 
PSC - 6 JAIRO BUSTAMANTE  -   - 
PRIAN - 7 LUIS MENDOZA LOOR INGENIERO COMERCIAL UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
PRIAN - 7 TERESA GARCIA QUIMIZ* LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS
ABOGADO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPUBLICA
MAGISTER EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
PRIAN - 7 ARISTIDES ARTEAGA MACIAS  -   - 
PRIAN - 7 PAOLA VENEGAS CEDEÑO  -   - 
PRIAN - 7 PATRICIO MOREANO GARCIA ECONOMISTA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
AVANZA - 8 PATRICIA BRIONES  -   - 
AVANZA - 8 JORGE CEVALLOS M ARQUITECTO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
AVANZA - 8 KARLA MENDOZA FERNANDEZ INGENIERA EN COMERCIO EXTERIOR UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
AVANZA - 8 NIXON VERA QUINONEZ ABOGADO UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
AVANZA - 8 NATIVIDAD CAMPUZANO  -   - 
PRE - 10 BRUNO POGGI GUILLEM INGENIERO CIVIL UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
PRE - 10 JUANA MOREIRA  -   - 
PRE - 10 JOSE CAMPUZANO PALMA  -   - 
PRE - 10 CARMEN RODRIGUEZ  -   - 
PRE - 10 MAURICIO GUILLEM MELO ECONOMISTA UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
MPD/PACHAKUTIK - 15/18 MERY ZAMORA PROFESOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA - NIVEL TÉCNICO SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO 23 DE OCTUBRE
MPD/PACHAKUTIK - 15/18 CARLOS GARCIA ESCOVAR DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIA
DIPLOMA EN SEGURIDAD NACIONAL Y DESARROLLO
ESPECIALISTA EN SEGURIDAD NACIONAL Y DESARROLLO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
MPD/PACHAKUTIK - 15/18 MARGARITA GARCIA OBSTETRIZ
ABOGADA DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPUBLICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
MPD/PACHAKUTIK - 15/18 GIORDANO GOROZABEL INTRIAGO ABOGADO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPUBLICA
ESPECIALISTA SUPERIOR EN DERECHO PROCESAL
ESPECIALISTA EN SISTEMAS JURIDICOS DE PROTECCION A LOS DERECHOS HUMANOS
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
MPD/PACHAKUTIK - 15/18 IRINA VEGA  -   - 
PSFA - 17 VINICIO TAPIA SANTOS ABOGADO DE LOS TRIBUNALES Y JUZGADOS DE LA REPUBLICA UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO
PSFA - 17 JACQUELINE VENEGAS PAZ TECNÓLOGO EN PROMOCIÓN SOCIAL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SAN PEDRO
PSFA - 17 ROBER CEDEÑO ABOGADO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPUBLICA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
PSFA - 17 YADIRA LOOR PALMA TECNOLOGO PROGRAMADOR UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
PSFA - 17 JUAN CARLOS ARTEAGA PROFESOR DE SEGUNDA ENSEÑANZA
LICENCIADO EN CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
ABOGADO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPUBLICA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
CREO/MACHETE 21/61 JORGE ZAMBRANO CEDEÑO  -   - 
CREO/MACHETE 21/61 DOLORES CEDEÑO FLORES INGENIERO COMERCIAL
MAGISTER EN EDUCACION PARVULARIA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
CREO/MACHETE 21/61 PEDRO FALCONI YEPEZ INGENIERO EN ECOTURISMO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI
CREO/MACHETE 21/61 GABRIELA ZAMBRANO VEGA  -   - 
CREO/MACHETE 21/61 MARCO SANCHEZ CADENA  -   - 
SUMA - 23 GUILLERMO CELI SANTOS LICENCIADO EN CIENCIAS JURIDICAS
ABOGADO Y DOCTOR EN JURISPRUDENCIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
SUMA - 23 ROSA INES CEDEÑO INGENIERA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
SUMA - 23 VICENTE VILLAVICENCIO  -   - 
SUMA - 23 JOHANNA VELIZ  -   - 
SUMA - 23 JORGE DELGADO  -   - 
RUPTURA - 25 ERVIN VALDIVIEZO SOLORZANO LICENCIADO EN COMUNICACION ESPECIALIDAD PERIODISMO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
RUPTURA - 25 KETTY CEVALLOS BARRETO ARQUITECTO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
RUPTURA - 25 GILBER LOOR MUÑOZ INGENIERO EN SISTEMAS
DIPLOMA SUPERIOR EN EDUCACION UNIVERSITARIA POR COMPETENCIAS
ESPECIALISTA EN REDES DE COMUNICACION DE DATOS
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
UNIVERSIDAD DEL AZUAY
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
RUPTURA - 25 MARTINA QUIMIS QUIMIS INGENIERO COMERCIAL
MAGISTER EN DOCENCIA MENCION GESTION EN DESARROLLO DEL CURRICULO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS
RUPTURA - 25 NAHUN NAVARRETE DELGADO  -   - 
AP/UP - 35/65 FELIX ALCIVAR PROFESOR DE SEGUNDA ENSEÑANZA
LICENCIADO EN CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
ABOGADO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES DE LA REPUBLICA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
AP/UP - 35/65 VERONICA RODRIGUEZ BACCALAUREUS IN ARTIS LICENCIADO ADMINISTRACION DE EMPRESAS - SEGUROS UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
AP/UP - 35/65 CARLOS BERGMANN REYNA  -   - 
AP/UP - 35/65 TERESA BENAVIDES ZAMBRANO LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
PROFESORA DE SEGUNDA ENSEÑANZA ESPECIALIZACION PSICOLOGIA Y ORIENTACION VOCACIONAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
AP/UP - 35/65 JOSE FELIX VELIZ INGENIERO CIVIL
DIPLOMADO SUPERIOR EN DISEÑO DE PROYECTOS
MAGISTER EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

(*)Ha subido su curriculim en vototransparente.ec

Varias observaciones que he podido hacer al reunir esta información:

  • Solo una persona (candidata del PRIAN) ha subido su hoja de vida al sitio vototransparente.ec. Del resto ninguno más lo ha hecho, por lo que en muchos casos es difícil saber su preparación y experiencia.
  • Algunos personajes que ya tienen recorrido en política, y están en los primeros lugares de las listas, no tienen título registrado.
  • Aparentemente los partidos menos preparados, académicamente hablando, son el PSC (6) y el PRE (10), en ambos casos solo 3 de los 9 candidatos principales tienen título universitario. Un caso curioso es el del PSFA (17) que en el distrito norte ninguno tiene título, mientras que en el sur tienen todos.

Esta tabla recoge solo un aspecto (la preparación académica) que tienen los candidatos. Sería bueno analizar otros aspectos. Que cada quien saque sus propias conclusiones. 

martes, 27 de marzo de 2012

Para los errores de los medios: La culpa es de la vaca

Ayer escribimos, debatimos y socializamos los eventos relacionados con la inundación en el cantón Bolívar y un ahogado encontrado en La Esperanza. En la publicación dominical de El diario afirmaba que era en la represa, ahora, despues de la difusion en las redes sociales, resulta que ha sido en un lugar llamado Puerto La Esperanza.
¿De quien es la culpa q todo un pueblo se levante por una informacion errada? Seguramente de nadie, o "de la vaca" como se dice ahora.
Ya en la noche el periodista Jaime Ugalde de EDIASA, empresa que maneja El Diario, afirmaba el error en la noticia. Y la misma ya esta publicada hoy en el periódico. ¿Pero quien responde por la conmocion causada por la noticia? Se supone que era la evidencia de que se estaba trasvasando agua desde Daule-Peripa a La Esperanza. ¿Se pedirán disculpas a la gente? Como comentabamos ayer con varios amigos y conocidos: lo dudo, porque, al menos que yo sepa, son raros los casos en que un medio en el pais pide disculpas por sus publicaciones erradas. Y la gente de Calceta no necesita precisamente disculpas.
Lo bueno es que El Diario rectificó y aclaró el error, cosa q hasta donde se, muy pocas veces ha hecho. Pero no sabemos si fue porque se dieron cuenta de su error o por la presión. Me atreveria a afirmar que fue por esto último.
Con todo respeto creo que se debería cambiar al Jefe de Redaccion de este medio urgentemente si no quiere seguir perdiendo prestigio. La gente se sigue dando cuenta de sus errores (y horrores).
A este paso solo confirmarían lo que dijo Mark Twain: El que no lee el periódico está desinformado; y el que lo lee, está mal informado

lunes, 26 de marzo de 2012

La verdad de la Inundación de Calceta

Indignación. Eso es lo que sienten los habitantes del cantón Bolívar en Manabí al darse cuenta de que la razón por la que han estado una semana inundados no ha sido únicamente por las lluvias caídas en la cuenca de la represa La Esperanza, sino también porque se había estado pasando agua por el trasvase desde Daule-Peripa.
Ya se le hacía raro a mucha gente de que tantos días con un flujo de más de 200m3 por segundo y el nivel no bajaba significativamente. Y para colmo el fin de semana anunciaban que iban a estar así al menos 5 días más. La gente ya no aguantaba. Y el detonante fue la noticia de El Diario de que habían encontrado en la represa el cuerpo de una persona ahogada en Flavio Alfaro. Para los que no conocen mucho la geografía de esta parte de Manabí, esta imagen tomada de Google Earth nos puede dar una idea de las ubicaciones:

Como se ve los ríos del Cantón Flavio Alfaro o se unen a los de Chone o van hacia la represa Daule-Peripa. Si el cuerpo apareció en La Esperanza solo habían dos opciones: O el río donde se ahogó llega al embalse (lo que vemos en la imagen que es casi imposible), o llegó por el trasvase desde la represa Daule-Peripa.
¿Que otros fundamentos hay de esto? El día de ayer por la mañana un grupo de ciudadanos, junto con busos, fueron a la represa para verificar las compuertas del trasvase, y ya estaban cerradas. En la mañana mismo se anunció para la noche una concentración en la plaza cívica para protestar por el hecho; y ya en la noche, después de conocer estos hechos, el caudal del río empezó a bajar.
¿Coincidencia? Para cualquiera que no sea experto se daría cuenta de que si no ha llovido tanto estos días, y a pesar de seguir evacuando tal cantidad de agua de la represa el nivel de esta no descendía considerablemente, seguía entrando agua desde otro lugar.
Esperemos que se den las sanciones contra los directivos de Senagua que han permitido esto. Es cierto que del lado de Daule-Peripa también hay mucha agua en el embalse y hay inundaciones río abajo, pero eso no es escusa para atentar (si, utilizo este término) contra la integridad de los manabitas de la cuenca del río Carrizal.
Aun si no fuera verdad lo del agua desde el trasvase, igual son responsables los de la Senagua por no preveer a tiempo este problema (recordemos que estamos finalizando marzo y el invierno se ha hecho sentir desde enero).
Recuerden que se acercan las elecciones.

Misión Imposible Ecuador: Encontrar un (muy) buen candidato presidencial

A menos de 15 días para elegir presidente en Ecuador, la selección del candidato más adecuado es una verdadera misión imposible (más que las...